lunes, 12 de marzo de 2012

Yo como árbitro de la delegación de Oviedo, estando en mi 2º año ejerciendo, os digo que es una experiencia muy buena, ya que te enseña sitios que no irias si no fuese por ser árbitro. Lo único malo es que hay que tener mucha paciencia durante los partidos y saber dialogar con los jugadores y con los demás directivos (delegados, entrenadores...), además se conoce muy buena gente y árbitros muy conocidos. Normalmente hay que ir los viernes a la delegación para dar unas charlas (solamente hasta preferente luego optativo) y los lunes llevar las actas. Esta esperiencia te ayuda a ver una progresión tanto física (haces ejercicio) y mental ya qu vas madurando y haciendote más responsable e incluso saber como tratar a la gente, ya que hay muchos tipos de jugadores y hay que saber como llevar cada partido ya que cada uno tiene sus cosas y puede ocurrir cualquier cosa por una mala decisión y poder convertir un partido fácil en uno muy complicado. Bueno esta es mi experiencia a si que ya sabeis si quereis uniros visitar la página que os puse antes y si os apuntais ya nos veremos.



El arbitraje en Asturias está compuesto por 7 delegaciones:
  • Oviedo
  • Gijón
  • Avilés
  • Mieres
  • Occidente
  • Oriente
De las cuales la que más arbitros tiene es la de Oviedo, pero donde hay más asistentes es en la de Gijón.
Se divide en categorías: desde Juvenil (la primera) hasta 1º división, y si vas por la rama de asistentes se comienza por regional hasta 1º división.
En 1º división se encuentra solamente un árbitro D. MUÑIZ FERNANDEZ, CESAR y  dos asistentes de 1ºdivisión FERNANDEZ MIRANDA, JOSE MANUEL y FERNANDEZ SUAREZ, VICTOR HUGO.
Actualmente hay casi 200 árbitros en el Principado de Asturias dividos en las 7 delegaciones dichas anteriormente.
Uno se puede hacer  árbitro llendo a la delegación de donde vivas o entrando en la página web http://www.asturfutbol.es/cta/ para informarte de como es ser un arbitro y las ventajas que tiene serlo. Además pose de un aula virtual (http://www.arbiastur.es/moodle/). El curso tiene una carga lectiva de 25 horas, a las que deben sumarse otras 5 horas presenciales, necesarias y obligatorias para obtener la titulación arbitral y el curso virtual ya dispone de diversos cuestionarios que el alumno deberá superar, pero al término del curso se debe superar un examen final realizado presencialmente.
El arbitraje se inventó para poder juzgar las jugadas que suceden a lo largo del partido. Normalmente el árbitro va acompañado por dos arbitros asistente o lineres y uno más desde segunda división b (en la liga española) llamado cuarto árbitro, que saldrá en caso de que el árbitro principal se lesione o le ocurra algo. El árbitro debe seguir un reglamento compuesto por 17 normas que son:
1- El terreno de juego
2- El balón
3-El numero de jugadores
4-El equipamiento de los jugadores
5-El árbitro
6-Los árbitros asistentes
7-La duración del partido
8- El inicio y la reanudación del juego
9-El balón en juego o fuera del juego
10-El gol
11-El fuera de juego
12-Faltas e incorrecciones
13-Tiros libres
14-El tiro penal
15-El saque de banda
16-El saque de puerta
17- El saque de esquina

Actualmente ha habido mejoras en el campo tecnológico del arbitraje como por ejemplo: los pinganillos y el banderin BEEP.

Actualmente se han añadido dos arbitros de linea de fondo que se han usado por primera vez en la LIGA DE CAMPEONES o CHAMPIONS, su principal función es decir si entró o no el balon en la porteria y si fue saque de esquina o saque de meta.